Elementos de la oración (explicado con ejemplos) (2024)

Una oración es un conjunto de palabras que tienen autonomía sintáctica y expresan un sentido completo. Las oraciones en español se componen de una serie de elementos que responden a un orden interno y a una lógica comunicativa. Por ejemplo: El día está soleado.

Todas las oraciones bimembres se dividen en dos grandes estructuras principales:

  • Sujeto. Es la estructura que indica quién lleva a cabo la acción o el elemento sobre el cual se predica. Para reconocerlo, se puede preguntar al verbo qué o quién realiza la acción. Por ejemplo: La multitud gritaba eufórica. ¿Quién gritaba eufórica? La multitud. También se puede cambiar el número al verbo y observar qué estructura se ve afectada. Por ejemplo: Las multitudes gritaban eufóricas.
  • Predicado. Es la estructura que detalla la acción que realiza el sujeto. Para identificarlo, podemos preguntar al sujeto qué es, qué hace o qué acción realiza. Por ejemplo: La multitud gritaba eufórica. ¿Qué hacía la multitud? Gritaba eufórica.

Dentro de estas dos estructuras, no todas las palabras tienen la misma función y jerarquía. Algunas son centrales, claves para comprender la idea, y por lo tanto se las considera el núcleo. A su vez, los núcleos suelen estar acompañados de otras palabras que los modifican o que amplían la información. Por ejemplo:

  • Puede servirte: Oraciones con sujeto y predicado

¿Cuáles son los elementos de la oración?

Elementos presentes en el sujeto

En el sujeto, podemos encontrar los siguientes elementos:

Núcleo

El núcleo del sujeto forma parte de un sintagma nominal y se trata de aquel que realiza la acción del verbo. Puede ser:

  • Sustantivo común. Por ejemplo: La caja está vacía.
  • Sustantivo propio. Por ejemplo: Juana llegó tarde.
  • Pronombre. Por ejemplo: Yo te voy a enseñar.

Modificadores

El núcleo del sujeto puede contar con las siguientes estructuras que lo modifican o amplían su información:

  • Modificador directo. Son artículos, pronombres o adjetivos que caracterizan o describen al núcleo nominal. Por ejemplo: Nuestras próximas vacaciones son en marzo.
  • Modificador indirecto. Son construcciones que van precedidas por una preposición, que funciona como enlace. Por ejemplo: La mamá de mi amiga vive sola.
  • Aposición. Son aclaraciones que pueden ser intercambiadas por el núcleo, generalmente escritas entre comas. Por ejemplo: María, mi hermana, está cansada hoy.
  • Ver más en: Modificadores del sujeto

Elementos presentes en el predicado

En el predicado, podemos encontrar los siguientes elementos:

Núcleo

El núcleo del predicado forma parte de un sintagma verbal y se trata del verbo principal que concuerda en número y persona con el sujeto de la oración. Indica la acción realizada o lo que se dice acerca del sujeto. Por ejemplo: La gata de la vecina maúlla toda la noche.

Para tener en cuenta: También existen los predicados no verbales, en cuyo caso el núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo, un adverbio o un verboide, y el verbo está reemplazado por una coma. Por ejemplo: El hombre, un amigo. / La casa, ordenada. / Mi madre, bien. / Los niños, jugando.

Modificadores

El verbo de la oración puede contar con las siguientes estructuras que lo modifican o amplían su información:

  • Circunstanciales. Brindan información sobre el modo o las circunstancias en las que se desarrolla la acción. Según la información que aportan, se clasifican en diversos tipos: de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de compañía, de causa, de instrumento, de finalidad, de negación, de afirmación, entre otros. Por ejemplo: María escribe muy bien.
  • Objeto directo o complemento directo. Es el elemento que recibe la acción del verbo directamente. Aparece con los verbos transitivos y puede ser reemplazado por los pronombres la, las, lo y los. Por ejemplo: María envió una carta. / María la envió.
  • Objeto indirecto o complemento indirecto. Es el destinatario de la acción que transmite el verbo y suele estar introducido por las preposiciones a o para. Puede ser reemplazado por los pronombres le y les. Por ejemplo: María envió una carta a su padre. / María le envió una carta.
  • Complemento agente. Está presente en las oraciones en voz pasiva y se introduce con la preposición por. Por ejemplo: La carta fue enviada por María.
  • Complemento régimen. Está presente en las oraciones cuyo núcleo verbal exige una preposición (como depender de, contar con, insistir en). Por ejemplo: María insistió en enviar la carta.
  • Atributo. Está presente en las oraciones cuyo núcleo es un verbo copulativo o atributivo, que tiene por función enlazar. Por ejemplo: María es abogada.
  • Complemento predicativo. Es un elemento que acompaña al verbo y se refiere al complemento directo (objetivo) o al sujeto (subjetivo), con el cual concuerda en género y número. Por ejemplo: Nombraron a María secretaria de la fiscalía. / El hombre llegó agotado del trabajo.

Ejemplos de elementos de la oración

Sigue con:

  • Oraciones con circunstancial
  • Oraciones con sujeto, verbo y predicado
  • Oraciones con objeto directo e indirecto
  • Oraciones con modificador directo

Test interactivo para practicar

Elementos de la oración (explicado con ejemplos) (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Gov. Deandrea McKenzie

Last Updated:

Views: 6107

Rating: 4.6 / 5 (46 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Gov. Deandrea McKenzie

Birthday: 2001-01-17

Address: Suite 769 2454 Marsha Coves, Debbieton, MS 95002

Phone: +813077629322

Job: Real-Estate Executive

Hobby: Archery, Metal detecting, Kitesurfing, Genealogy, Kitesurfing, Calligraphy, Roller skating

Introduction: My name is Gov. Deandrea McKenzie, I am a spotless, clean, glamorous, sparkling, adventurous, nice, brainy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.